ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA
En la siguiente entrada se muestra un listado sobre las Asociaciones y Sociedades Científicas presentes en el ámbito nacional, concretamente, en cuanto a fauna (anfibios y reptiles, aves, mamíferos y peces), flora, así como en la ecología.
A continuación, se realiza un listado de las Asociaciones y Sociedades Científicas presentes en el ámbito nacional, concretamente, en lo que se refiere a fauna, flora, así como en el ámbito de la ecología:
Anfibios y reptiles
-
Asociación Herpetológica Española (AHE) que promueve y coordina el estudio de la Herpetofauna, tanto teórico como práctico, así como la conservación de los anfibios y reptiles y de su entorno.
Aves
-
Sociedad Española de Ornitología (SEO) donde se trabaja para la conservación de las aves silvestres y su hábitat en territorio español, así como, a través de BirdLife International, contribuir a la conservación de la biodiversidad mundial.
Ecología
-
Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) cuyo principal objetivo es el de estimular la investigación en Ecología.
-
Asociación Ibérica de Limnología (AIL) que reúne a todos aquellos interesados en el avance del conocimiento de los procesos fundamentales y las interrelaciones entre los diferentes componentes de los ecosistemas acuáticos continentales
-
Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE) que promueve y coordina el estudio del comportamiento animal, tanto teórico como aplicado.
Forestal y pastos
-
Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) donde se estudian temas específicos de la ciencia forestal como los árboles singulares, botánica forestal aplicada, ecología, ecofisiología y suelos forestales, etc.
-
Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (SEP) que promueve y colabora en todo tipo de actividades que contribuyan a sus objetivos de conocimiento y mejora de los pastos españoles.
Flora
-
Sociedad Española de Biología y Conservación de Plantas (SEBiCoP) para actuar como foro de intercambio científico y técnico entre expertos, estudiosos e interesados en la conservación de la flora silvestre, así como servir de plataforma colectiva capaz de abordar proyectos comunes relacionados con la conservación de la flora.
-
Sociedad Española de Geobotánica (SEG) se centra en el estudio del hábitat de las plantas en la superficie terrestre.
Insectos
-
Asociación Española de Entomología (AeE) para fomentar y dar a conocer los estudios entomológicos, con especial interés en la fauna iberobalear y macaronésica.
Mamíferos
-
Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) donde se lleva a cabo la promoción del conocimiento e interés por los mamíferos, a través de la realización de estudios y del desarrollo de actividades de conservación en relación a los mismos.
Murciélagos
-
Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) donde se lleva a cabo la realización de estudios y el desarrollo de actividades de conservación de los murciélagos de España, promoviendo su protección.
Peces
-
Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC) cuyo fin principal es impulsar el estudio y la conservación de los peces autóctonos de los sistemas acuáticos continentales y marinos de la península ibérica.
Deja tu comentario