CURSO DE MUESTREO Y MONITOREO DE AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES

En el Curso de Muestreo y Monitoreo de Aguas Continentales Superficiales aprenderás a llevar a cabo la preparación y el diseño de un plan de muestreo, así como el punto óptimo donde muestrear y las medidas de seguridad que tienes que tener en cuenta.

Obtendrás conocimientos de como realizar un muestreo con casos prácticos y elaborarás un informe ambiental. Este curso está dirigido a trabajadores y estudiantes de carreras relacionadas con el sector ambiental, que quieran dedicarse profesionalmente o tener conocimientos específicos sobre la toma de muestras de aguas continentales superficiales.

 

Precio_curso_muestreo_aguas

Precio: 280 €

Precio estudiante o desempleado: 225 €

Duración: 80 horas

Modalidad: Online

Fecha: 11 de Enero al 28 de Febrero de 2023

Consulta el Dossier del curso

• Aprender a llevar a cabo la preparación y el diseño de un plan de muestreo.

• Seleccionar adecuadamente el punto a muestrear y llevar a cabo el muestreo de campo correctamente en aguas continentales superficiales (ríos y embalses).

• Conocer y aplicar las medidas de seguridad a la hora de realizar un muestreo.

• Aplicar todo lo relacionado con el muestreo de aguas superficiales, con el fin de lograr una especialización de los participantes para desarrollar sus carreras profesionales en este sector.

Ud.1 - CONCEPTOS GENERALES.

  • Introducción.
  • Definiciones.
  • Parámetros básicos.
  • Normativa de referencia: Normativa europea. Normativa estatal española. Normativa internacional latinoamericana.

Ud.2 -PREPARACIÓN PREVIA DEL MUESTREO.

  • Planificación de actividades previas: revisión de la oferta, solicitud de permisos, elaboración del plan de muestreo, preparación de equipo.
  • Definición de los puntos y campañas de muestreo.

Ud.3– ASPECTOS PREVIOS A CONSIDERAR.

  • Características y localización del punto de muestreo: condiciones previas, situaciones a tener en cuenta, selección del punto exacto para el muestreo.
  • Verificación de equipos.
  • Toma de datos. Cuaderno de campo.
  • Tipos de muestras.
  • Técnicas empleadas para la obtención de muestras: muestreo manual, automático, ventajas e inconvenientes de los tipos de muestreo.

Ud.4 - MUESTREO “IN SITU”.

  • Consideraciones generales.
  • Recomendaciones.
  • Conservación de las muestras.
  • Identificación de las muestras.
  • Envío a laboratorio y custodia

Ud.5 - CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DURANTE EL MUESTREO.

  • Objetivos de calidad y responsabilidades: formación de un inspector o muestreador de campo, organigrama, control de documentos.
  • Control de equipos de medición, inspección y ensayo: blancos de muestreo, aseguramiento de la calidad, mantenimiento preventivo de los equipos, control y registro de muestras.
  • Condiciones de seguridad durante el muestreo: consideraciones generales y específicas, equipos de protección individual (EPIs).

Ud.6 - APLICACIONES PRÁCTICAS DEL MUESTREO.

  • Situaciones reales de aplicación de un muestreo. Casos prácticos: 1. Un río potencialmente afectado por una central térmica. 2. Un río afectado por obras de una construcción de una central hidroeléctrica. 3. Un río afectado por el vacío de un embalse.
  • Elaboración de un informe ambiental.
  • Destinatarios de un informe ambiental.

Se trata de un curso íntegramente online implementado en la plataforma de formación Moodle, del Campus Virtual de EIMA. Se accede al campus mediante Internet y en esta plataforma de aprendizaje el alumno/a puede acceder a los contenidos del curso, participar en las tutorías formativas, plantear dudas, intercambiar opiniones y experiencias en el foro y realizar consultas directas a los docentes.

La plataforma está disponible 24 horas al día, está organizada de forma intuitiva para el participante, y presenta diferentes espacios formativos y de trabajo, parafacilitar el aprendizaje la interacción del alumno/a con el profesor y con los demás participantes.

La metodología formativa está planteada de modo que el proceso de aprendizaje sea progresivo y coherente, intuitivo para el alumno y tutorizado en todo momento.

Los materiales y recursos de estudio entregados, han sido elaborados por profesionales cualificados del sector,son de gran calidad pedagógica y están en constante renovación.

Para potenciar el aprendizaje, se utilizan métodos de evaluación basados en el trabajo del alumno mediante la realización de casos prácticos clave. Además, se lleva a cabo una activación secuencial del programa académico, según el calendario previsto, de modo que el equipo docente y los alumnos van avanzando simultáneamente en el desarrollo del curso.

El curso está dirigido a trabajadores y estudiantes de carreras relacionadas con el sector ambiental, que quieran dedicarse profesionalmente o tener conocimientos específicos sobre la toma de muestras de aguas continentales superficiales.

Título: Certificado de participación otorgado por EIMA, Escuela de Ingeniería y Medio Ambiente.

Modalidad: Online

Horas: 80 horas

Lugar de impartición: Campus virtual de EIMA

Precio: 280 € (225 € si eres estudiante o desempleado)

¡MATRICÚLATE AHORA!

1. Cumplimenta la hoja de inscripción y envíala a info@eimaformacion.com.

hoja de inscripcion (1)Descarga la hoja de inscripción

2. Para formalizar tu matrícula debes realizar el pago correspondiente, y posteriormente enviarnos el resguardo del abono. El pago de la matrícula se realizará mediante transferencia bancaria al siguiente número de cuenta de CaixaBank:

IBAN: ES23 2100 1650 6602 0027 0839

Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter

Si resides fuera de España, también puedes efectuar el pago mediante PayPal:

Descarga forma de pago: PayPal

Si resides fuera de España, y no puedes realizar el pago desde ninguna de las anteriores opciones, puedes efectuarlo mediante Money Gram enviándonos un correo electrónico a info@eimaformacion.com y te facilitaremos los datos del beneficiario para realizar la transferencia.

 

3. Una vez recibido, te confirmaremos la matrícula al curso junto con las contraseñas para acceder al campus virtual de EIMA.

 

Y ahora, si eres estudiante o desempleado,
disfruta de un 20% adicional de descuento.

 

Política de devoluciones 

Con EIMA puedes subvencionar tu curso con la Fundación Estatal para la formación en el empleo (antigua Tripartita), válido para empresas y organizaciones. Para ello deberá firmarse el convenio una semana antes del empiece del curso.

En EIMA tramitamos la gestión para conseguir la bonificación de nuestros cursos.

Para más información póngase en contacto con info@eimaformacion.com y resolveremos sus dudas.

Si te matriculas en nuestros cursos puedes beneficiarte de los siguientes descuentos*:

Estudiantes y desempleados20% de descuento.

Autónomos:  10% de descuento.

Grupos10% de descuento (3 o más personas de la misma institución o empresa).

Miembros de Colegios Profesionales de acuerdo con EIMA: 10% de descuento.

Antiguos alumnos5% de descuento.

 (*) Los descuentos no son aplicables entre sí.

Comentarios del curso