CATÁLOGOS DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
Algo que es muy interesante es la posibilidad de identificar animales por las marcas que poseen, por la distribución de los dibujos de sus manchas. Esto es muy útil a la hora de conocer la dinámica de poblaciones de la especie que estemos estudiando. A continuación se van a mostrar varios estudios que se están llevando a cabo.
En el caso de los cetáceos se realizan numerosas investigaciones de foto-identificación para especies como los cachalotes (Physeter macrocephaulus) (aleta caudal), delfines y calderones (aleta dorsal) o las orcas (Orcinus orca) (aleta dorsal). Existen muchas entidades que han realizado catálogos que se pueden ver en la web informando del nombre, cuando han sido avistados y las marcas que los caracterizan.

Catálogo de foto-identificación del calderón tropical en la Isla de la Palma. Fuente: https://oceanexplorer.es/catalogo-de-calderones/

Bases de datos avistamiento cetáceos Universidad de La Laguna. Fuente: http://cetaceos.webs.ull.es/cetabase.info/result_fotos.php?nombre=1&especie=0&area=0&tipo=&marcas=-1&fotos=-1&colaborador=0&zona_foto=&Buscar=Buscar
Otro grupo de animales que se pueden identificar gracias a sus marcas, son algunas especies de condrictios (tiburones, rayas y quimeras) a continuación se destacan un proyecto de ciencia ciudadana dónde se pueden subir los avistamientos de tiburones ballena (Rhincodon typus) para cotejar a individuos ya reconocidos y se aportan nociones sobre cómo realizar la fotografía para documentarlo lo mejor posible.
Otros animales que se pueden fotoidentificar, en este caso a través de cámaras trampa, son las hienas o felinos como los jaguares, tigres, etc.

Proyecto “Camera CATalogue” desde dónde los participantes podían cotejar manchas de animales para identificarlos. Fuente: https://www.zooniverse.org/projects/panthera-research/camera-catalogue/classify
Deja tu comentario