DISTINTIVO MEDIOAMBIENTAL PARA VEHÍCULOS
En España existen cuatro distintivos ambientales en función del impacto medioambiental de los vehículos pero, ¿sabes cuál es el distintivo medioambiental que le corresponde a tu vehículo?
El origen de los distintivos medioambientales es el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan Aire). El Plan desarrolla un conjunto de medidas horizontales (encaminadas para mejorar algunos aspectos relacionados con la calidad del aire) y sectoriales (enfocado a sectores concretos implicados en la emisión de contaminantes). Uno de los objetivos sectoriales se enfoca al transporte, concretamente al tráfico de vehículos, y uno de los objetivos concretos a la Implementación de un sistema de clasificación de vehículos en función de su potencial contaminador.
El actual Plan que se encuentra vigente se corresponde con el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2017-2019 (Plan Aire II). En el Plan Aire II se pretenden establecer medidas sobre el tráfico rodado que permitan una disminución de las emisiones contaminantes, desde establecer ayudas para la renovación del parque automovilístico fomentando la compra de vehículos de energías alternativas (menos contaminantes), hasta la posible puesta en marcha de controles de NOx en las inspecciones técnicas de vehículos con el fin de identificar vehículos altamente contaminantes.
Con ello, se pretende discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente a través de la clasificación del parque de vehículos mediante distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT). A continuación, en líneas generales se describe cada uno de ellos:
-
Etiqueta Ambiental 0 (color azul). Vehículos clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
-
Etiqueta Ambiental Eco (colores verde y azul). Incluye a turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías, clasificados en el Registro de Vehículos como híbridos enchufables con autonomía <40km, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
-
Etiqueta Ambiental C (color verde). Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, tanto gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014.
-
Etiqueta Ambiental B (color amarilla). Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías matriculados a partir del año 2005.
Deja tu comentario