EL CATÁLOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS
En la siguiente entrada de blog te contamos la importancia del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
En muchas ocasiones nos podemos encontrar apesadumbrados ante tal cantidad de leyes y figuras de protección y conservación. No quiero decir que sean pocas, toda protección de la naturaleza es necesaria, lo que comento es que a veces puede resultar un poco engorroso localizarlas y entenderlas.
En esta ocasión voy a explicar la importancia del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Su origen viene dado por parte de la Ley 4/1989 de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, que crea en su artículo 30.1 el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el Real Decreto 439/1990 lo regula. Estas leyes fueron derogadas por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en sus artículos 53, y 55 crea, con carácter básico, el Listado de Especies Silvestres en régimen de protección especial y, en su seno, el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Es el “Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas” el que desarrolla dichos puntos de la Ley de Biodiversidad. Hay que tener en cuenta que una normativa de tal magnitud va a tener numerosas actualizaciones al estar continuamente evolucionando el estado de conservación de las especies tanto terrestres como marinas.

Fuente: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-proteccion-especial/ce-proteccion-listado-situacion.aspx
Deja tu comentario