IDENTIFICAR EXCREMENTOS DE CÁNIDO
Cuando pensamos en el excremento típico de un carnívoro, normalmente pensamos en una deposición medio alargada, medio gruesa, con forma como de “salchicha”, similar a la caca de un perro. Y realmente no estamos equivocados al pensar pues las heces de todos los miembros de la familia Canidae son bastante similares entre sí.

Heces de zorro con diferentes contenidos. Imagen: Jorge Ortiz.
Lo que sí puede variar con respecto a un excremento de perro es el contenido, ya que debido a su “ineficiente estómago de carnívoro” son incapaces de digerir eficazmente la gran mayoría de los alimentos que consumen: restos de cerdas de jabalí, semillas, huesos, cangrejos, hierbas e incluso “clínex” son el día a día cuando se trata de rastrear a estos animales.
Otro factor importante a tener en cuenta es el denominado “lugar de defecación”. En los cánidos este lugar suele encontrarse en algún punto visible del camino, ya sea el carril central o lateral y si es cerca de un cruce, aún mejor. Normalmente se realiza junto o incluso sobre un elemento llamativo del territorio, como unas hierbas que crecen en mitad de la pista, una piedra visible, un olor o una culebra atropellada, aunque esto no siempre es posible y en ocasiones, dejan el excremento “sobre el substrato”.

Marcaje de zorro sobre un juvenil atropellado de culebra de escalera (Zamenis scalaris). Imagen: Jorge Ortiz.
Deja tu comentario