PARQUE NATURAL DE LAS ARRIBES DEL DUERO
El Parque Natural de las Arribes del Duero está situado en el oeste de Zamora y Salamanca, donde el Duero hace frontera con Portugal, y se encaja formando los cañones más profundos y extensos (casi un centenar de kilómetros) de toda la Península Ibérica.

Parque Natural de las Arribes del Duero.
Fuente https://patrimonionatural.org/espacios-naturales/parque-natural/parque-natural-arribes-del-duero
Una de las particularidades del Parque Natural de las Arribes del Duero es que es un espacio de un gran valor paisajístico, donde contrasta la superficie de la llanura que posee una altitud bastante uniforme (750-800 m.) con los profundos cañones labrados por la red fluvial que pueden representar un desnivel respecto a la penillanura de 200 m. Además destaca la vegetación y la fauna (https://patrimonionatural.org/espacios-naturales/parque-natural/parque-natural-hoces-del-duraton) que le otorga un gran valor e importancia:
Vegetación
Existe una gran abundancia de especies típicamente mediterráneas, donde destacan cultivos impropios para esta latitud como: olivo, vid, almendro, frutales. Junto al «arribe» propiamente dicho, aparece la penillanura, destinada al cultivo del cereal, principalmente centeno, en alternancia con pastos. Cuando la tierra de labor ha sido abandonada, se cubre con el matorral en el que se intercalan enebros, encina, quejigos, alcornoques, acompañados de gramíneas y labiadas.
Fauna
Los cortados y las formaciones de roquedos de las márgenes fluviales son el biotopo más característico, donde se localizan especies de gran valor faunístico que se corresponden con las aves como: buitre común, águila real, águila perdicera, cigüeña negra, alimoche, halcón peregrino, sin olvidar otras especies de interés como águila culebrera, águila calzada, búho real, chova piquirroja, vencejo real, roquero solitario, collalba rubia, etc. También destaca una gran riqueza de peces (barbo, carpines, bermejuela, boga, colmilleja, etc); reptiles (lagarto verdinegro, eslizón ibérico, culebra de herradura, lagartija colirroja, etc) y mamíferos (nutria, garduña, gineta, jabalí, zorro, etc).
Si quieres conocer con más detalle y profundidad todos los aspectos relacionados con la naturaleza, matricúlate en el curso online de Guía de Naturaleza y Diseño de Itinerarios Interpretativosde la Escuela de Ingeniería y Medio Ambiente (EIMA). Puedes ponerte en contacto con nosotros en info@eimaformacion.com o llámanos al 911 302 085.
Deje su comentario