QUERCUS ILEX
La encina (Quercus ilex) es una especie autóctona que ocupa gran parte de la Península Ibérica y las islas Baleares, siendo una de las especies arbóreas más comunes. Forma desde bosques densos, acompañado de un matorral espeso y numerosas trepadoras, hasta grandes dehesas.
Es un árbol típico de las dehesas extremeñas. Llega a medir entre 15 o 20 m aunque en algunos casos llegan a ser bastante más grandes. Es un árbol del que el hombre ha obtenido y obtiene gran variedad de productos: leña, alimento para el ganado, etc, además de servir para cobijo de aves. Las bellotas de la subespecie rotundifolia son las más dulces del género por lo que se han empleado incluso en alimentación humana, mezcladas con trigo y otros grano para fabricar pan en los años de escasez. También las hojas y corteza, debido a su contenido en taninos, se ha utilizado para curtir pieles.
Se reconocen dos subespecies:
-
La subespecie ilex que presenta hojas más lanceoladas, con 7 a 14 pares de nervios secundarios, y se localiza en la costa cantábrica, norte del litoral mediterráneo e islas Baleares. Característica de zonas de clima más húmedo, templado y costero, y se desarrolla en suelos calizos.
-
La subespecie ballota, más extendida, tiene hojas más redondeadas, con 5 a 8 pares de nervios secundarios, y aparece en áreas del interior de la península y también en Baleares. Más resistente a condiciones de clima continental y productora de las mejores bellotas. Suele formar masas puras y habita donde las diferencias de temperatura son más acusadas, soportando mejor las heladas y las sequías prolongadas.
Deja tu comentario