TIPOS DE MEDIDAS PARA MINIMIZAR IMPACTOS EN LA EIA
El capítulo de Medidas preventivas y correctoras de un Estudio de Impacto Ambiental, es de especial relevancia debido a su capacidad para modificar el proyecto e incidir directamente y de forma positiva en la situación final del medio tras la ejecución del mismo.
El objetivo principal es definir aquellas medidas que en un determinado plazo -simultáneamente con la ejecución del proyecto, en la fase de operación o al finalizar el período de vida útil- se ponen en marcha para preservar las condiciones naturales del medio, a través de la reducción, eliminación o compensación de los efectos ambientales negativos significativos.
Para ello, existen tres tipos de medidas a tener en cuenta en el desarrollo del proyecto, para mitigar o compensar los efectos del mismo sobre el medio ambiente:
-
Medidas preventivas: evitan o mitigan las afecciones que se generarían por la construcción o explotación de un proyecto. Estas medidas evitarán la aparición del impacto o disminuirán su intensidad a priori, por lo que deberán adoptarse previamente a la aparición del mismo.
-
Medidas correctoras: corrigen un impacto para minimizar su gravedad o sus efectos. Son medidas para minimizar o corregir los impactos ya originados, para recuperar el estado inicial o, al menos, disminuir la magnitud del efecto.
-
Medidas compensatorias: dirigidas a compensar los efectos irreversibles y más significativos, en los que no es posible la aplicación de medidas correctoras. Son de especial aplicación para compensar efectos en espacios Red Natura 2000.
Deja tu comentario